Los otros
Son los otros,
los subterráneos,
los que atraviesan los ojos,
concentran alas o mariposas,
los otros,
que tienen el mismo sueño dos veces,
que se angustian de despertar solos,
hundidos en la carne del otro por no ser uno mismo,
ser la piel del otro,
del que habla,
del que recoge disperso las caricias
para morir después,
asumirse a la intemperie de los otros,
que son uno,
con la única palma de la mano en la tierra,
en la esfera firme donde los hombres
aparecen con el sol
para volver a ser otro.
Yo te sé.
Tú me desconoces.
Vigía de astro
1
Estoy vencida,
desconocidamente verdadera.
Frente a lo que odiamos
luce el artificio.
Línea diminuta
que acorrala los seres en piedra.
Vuelvo a lo divino perpleja
al cosmos que nada sabe
lo terrible del pensamiento.
Antes de la pequeña metafísica
salvo al mundo
y me voy.
2
Yo soy la luz.
Si existe
yo existo,
y sin embargo
padezco de la energía necesaria,
del cierto orden que crea el azar en el espacio.
La ética del hombre
es el misterio de la nada.
Sobre el cristal inusitado
el humo se obstina en darme forma
en interior reverso de un extraño himno.
Mi creación enciende
el reflejo de la llama
para beber del sol
sobre su pecho.
Arquetipo
1
Luego está vivir con uno mismo,
en mano propia abandonar los sueños,
vencer la tranquilidad de la mirada,
la turba irónica del espacio cotidiano.
Borrar de la memoria otros nombres
para alimentar la inmovilidad del agua,
del tumulto sentencioso
que confunde el vacío de la mirada.
También duermo algunas veces
a la otra orilla
en el árbol vencido.
2
Desnudar la voz
para hundir el impulso en cualquier cuerpo,
en el desaliento tranquilo
y la lujuria,
en el propio desnudo que confunde.
Perderse en la ola rítmica,
en el temblor de las manos
donde asciende el aire al universo
para olvidar el mundo en el sueño ilimitado.
Después, verter tu voz que se levanta,
la posibilidad de otra vida
renaciendo.
Beatriz Saavedra Gastélum. Maestra en letras por la Universitat de Barcelona, España. Es escritora, investigadora, poeta, ensayista y académica, a la fecha tiene 19 libros de poesía publicados y dos de ensayo, su obra ha sido incluida en un gran número de antologías, revistas y periódicos nacionales y en el extranjero, sus poemas se han traducido a lenguas indígenas, francés, inglés, griego, chino, ruso y alemán, ha recibido numerosos reconocimientos, entre los últimos se destacan la medalla Seguei Pavlovich (Rusia), el premio César Vallejo y el Pix Mallarmé (Francia)