ConoSer Bien
Una buena taza de su negro licor, bien preparado, contiene tantos problemas y tantos poemas como una botella de tinta.
Rubén Darío
El petróleo es una de las materias más valiosas del mundo y metafóricamente se le conoce como “oro negro”. Cada año se producen más de 4,000 millones de toneladas de este oro negro y su consumo a nivel mundial asciende a alrededor de 97 millones de barriles por día (1.53E+10 litros). La industria petrolera es una de las más potentes de la economía mundial¹.
El “otro oro negro” al que nos referimos en esta entrega es el “café”, debido a que este producto es la segunda mercancía más comercializada del mundo tras el petróleo². Es una fuente importante de ingresos ya que unos 125 millones de personas viven del café en el mundo, a los que tenemos que sumar los que viven de la transformación y comercialización, desde su tostado hasta los locales donde se sirven.
Hay varios relatos acerca de cómo se descubrieron los atributos del grano tostado de café. Cuenta uno de ellos que a un pastor de cabras etíope le asombró el animado comportamiento que tenían las cabras después de haber mascado cerezas rojas de café. Lo que se sabe con más certeza es que los esclavos a los que se llevaba de lo que es hoy el Sudán a Yemen y Arabia a través del gran puerto de aquel entonces, Moca, sinónimo ahora con el café, comían la suculenta parte carnosa de la cereza del café. De lo que no cabe duda es de que el café se cultivaba en el Yemen ya en el siglo XV y es probable que mucho antes también.
El café es una de las bebidas más populares del mundo, su contenido de cafeína hace que muchas personas lo tomen para darse un impulso energético extra a lo largo del día. Todos los días, en el mundo, se beben 3,000 millones de tazas de café, el 65% de estas tazas se toman por la mañana. El consumo ha aumentado un 95% en los últimos 35 años. En promedio una persona que habita el planeta consume 1.3 kilos de café en el año.
Entre los países consumidores de café tenemos que cada estadounidense en promedio consume cuatro kilos al año, los italianos su consumo medio es de 6 kilos al año, los noruegos 10 kilos y los suecos 8.4 kilos al año son el segundo y el tercer país
respectivamente por consumo per cápita de cafés en el mundo. Pero el consumidor número uno es Finlandia, con doce kilos por persona al año.
El café es la bebida más consumida en México, después del agua, el consumo anual de café per cápita es de 1.7 kilogramos por persona. Se sabe que el cultivo del café en nuestro país data del año 1795 y fueron las embarcaciones francesas quienes lo trajeron y en la actualidad México ocupa el quinto lugar a nivel mundial como productor de café, después de Brasil, Colombia, Indonesia y Vietnam con un volumen que oscila entre los 4 a 5 millones de sacos por año. México es el primer productor mundial de café orgánico, y uno de los primeros en cafés “Gourmet”.
La relación entre café y salud es muy controvertida, hace algunos años se le dio una mala fama injusta a la cafeína, se consideraba al café como una de las bebidas más tóxicas ya que muchos la relacionaban con los problemas para dormir o asentaban que generaba adicción. Y aunque estos aspectos podrían ser un efecto secundario de la cafeína, solo se presentan si se consume en exceso.
El café negro es el más consumido en el mundo. Pues, además de activar tu mente y cuerpo cada mañana, es empleado como bebida energizante. Es bajo en calorías, contiene cafeína y nutrientes que son beneficiosos para la salud.
Según recientes estudios el café, si se consume con moderación, ofrece diversos beneficios como: Tiene una alta concentración de antioxidantes; Ayuda a prevenir enfermedades cancerígenas; Minimiza las enfermedades neurodegenerativas (Parkinson y el Alzheimer); Mejora el estado de alerta, la cognición y la actividad cerebral; Ayuda a adelgazar; Facilita la prevención de cirrosis; Incrementa la concentración y los estados de ánimo; Disminuye el riesgo de sufrir diabetes; Es un energizante natural que mejora el rendimiento físico; Reduce el dolor de cabeza;
Todos estos beneficios del café se pueden aprovechar siempre y cuando se tome con medida, recomendando, además, que la cafeína sea solo consumida por adultos.
Los especialistas recomiendan para no abusar con el consumo de cafeína, tomar un máximo de 4 tazas de café negro estilo americano y solo 2 tazas si es café espresso (expreso). Aunque se puede tomar el café con leche y azúcar, para obtener todos sus beneficios es recomendable tomar al menos una taza de café negro sin leche y sin azúcar, o con algún endulzante sin calorías.
Tomar más de la cantidad recomendada de café puede tener efectos completamente opuestos a todos los beneficios que hemos mencionado, como generar problemas para dormir, provocar dolores de cabeza, contribuir a la retención de líquidos y a la acumulación de grasa en las arterías, así como empeorar los síntomas de la ansiedad.
El café es una mezcla compleja de más de 1000 compuestos bioactivos, algunos con efectos antioxidantes y potencialmente terapéuticos, otros antiinflamatorios, antifibróticos o con efectos anticancerígenos.
La cafeína es el principal componente activo de la planta, las cantidades aproximadas de cafeína por ración: Café (por cada taza de 150 ml): 80-60 mg de cafeína/ración; Café descafeinado (por cada taza de 150 ml): 3 mg de cafeína/ración; Té (por cada taza de 150 ml): 40 mg de cafeína/ración; Cola (por cada lata de 330 ml): 30 mg de cafeína/ración; Chocolate en pastillas (50 g): 20 mg de cafeína/ración.
La relevancia de esta bebida es tan grande que cada 1 de octubre se celebra el Día Internacional del Café. La fecha oficial fue establecida en 2015 por la Organización Internacional del Café y se lanzó por primera vez en Milán.
Es así, amable lector, que la vida no sería la misma sin café, y es que esta bebida, famosa en todo el mundo, es imprescindible para que millones de personas empiecen su día, disfruten un libro o entablen una buena plática con sus amigos, eso sí, sin cigarro y sin bocadillos o pasteles.

Twitter @jarymorgado
jarymorgado@yahoo.com.mx
conoSERbien; www.sabersinfin.com
Referencias:
- 1.-https://es.statista.com/temas/9767/la-industria-del-petroleo-en-el-mundo/#topicOverview
- 2.-https://cafesabora.com/es/c%C3%B3mo-el-caf%C3%A9-se-ha-convertido-en-motor-delmundo#:~:text=Todos%20los%20d%C3%ADas%2C%20en%20el,365%20d%C3%ADas%20que%20dura%20a%C3%B1o.