Inicio Artículos Artículos de Arte El espacio-tiempo en la escultura de Miguel Peraza

El espacio-tiempo en la escultura de Miguel Peraza

2427
Miguel Peraza con una escultura de su autoría. Foto: Especial.

4 de noviembre de 2023

En la escultura de Miguel Peraza los llenos y vacíos representan el espacio y el tiempo, donde la consciencia viaja y propicia una experiencia objetiva-subjetiva con una reconstrucción esquemática de la imaginación que inducen los diferentes componentes de la obra; los cuales construyen el significado perceptual del arte y donde en los elementos se aprecia la unidad sintética de los conceptos que pueden mostrar la realidad fenomenológica.

Lo anterior, tal y como lo menciona el filósofo y matemático alemán Edmund Gustav Albrecht Husserl (1859-1938), cuando indica que la conciencia es un conjunto de actos vivenciales que tiene la facultad de percibir los fenómenos que construyen los objetos y sus relaciones, de manera que, realmente no necesitamos experiencia previa alguna para poder apreciar los fenómenos que constituyen el aspecto fundamental de la síntesis conceptual que se encuentra en la escultura.

Escultura de la autoría de Miguel Peraza. Foto: Especial.

Peraza en sus esculturas usa el modelo matemático que combina el espacio y el tiempo, representado por los llenos y vacíos, en un solo objeto continuo de cuatro dimensiones.

En este modelo científico conceptual, es donde ocurren todos los sucesos del universo, de acuerdo con la teoría de la relatividad del físico alemán Albert Einstein (1879-1955).

El espacio-tiempo, los llenos y vacíos esculturales, se vuelven dinámicos y adquieren curvaturas como en la teoría de la relatividad general de Einstein, donde cada parte del objeto escultural logra su propia velocidad perceptiva por los órganos de los sentidos y el Oculus Cerebralis u ojo interno se encarga de la decodificación para construir una emoción y pensamiento.

En consecuencia, los llenos y vacíos de la escultura de Peraza, conforman una sola entidad y como el espacio tiempo, son aspectos de la misma dimensión y están estrechamente vinculados, superpuestos y entrelazados forman una unidad escultural cuántica.

Por ello, el corpus escultural en la obra de Miguel Peraza, establecen un andamio mágico-mental que permite viajar al pensamiento por la dimensión del tiempo hacia adelante de manera usual.

Pero también permite convertirnos en viajeros por el espacio donde el viaje puede ser hacia atrás en el espacio-tiempo, lo que permite vernos a nosotros mismos como una imagen especular en la escultura gracias a la deformidad del espacio a tiempo que nos permite viajar en el tiempo.

Dos llamas. Lámina de latón. 2021. Miguel Peraza. Foto: Especial.

Mediante este proceso se pueden crear diferentes y nuevas percepciones que afloran en la mente encubierta para imaginar nuevas figuras en la escultura observada, permitiendo la aparición de materia nueva, que como un agujero negro atrapa nuestra atención donde se concentra el conectoma cerebral y su masa neuronal transforma nuestra manera de concebir y analizar la existencia de la vida y nuestra consciencia.

Lecturas

(1) La filosofía en la escultura de Miguel Peraza (Artículo) Sabersinfin. https://bing.com/search?q=el+espacio+y+tiempo+en+la+escultura+de+Miguel+Peraza.
(2) La filosofía en la escultura de Miguel Peraza (Artículo) – Sabersinfin. https://www.sabersinfin.com/articulos/psicologia/28709-miguel-peraza-y-la-filosofia-en-su-escultura-articulo.

(3) La búsqueda de la eternidad en la escultura de Miguel Peraza (Artículo). https://www.sabersinfin.com/articulos/psicologia/32075-la-busqueda-de-la-eternidad-en-la-escultura-de-miguel-peraza-articulo.

(4) La topología, la geometría, el cálculo y la aritmética en la escultura https://www.sabersinfin.com/articulos/educacion/32182-la-topologia-la-geometria-el-calculo-y-la-aritmetica-en-la-escultura-de-miguel-peraza-articulo.

Enrique Canchola Martínez. Profesor e investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa. Ciudad de México, México