Los leones son los felinos más grandes y fuertes (Artículo)
El comportamiento animal no deja de sorprendernos. Algunas conductas nos conmueven, otras nos enseñan y muchas más nos dejan sin aliento.
Los gatos son animales independientes y complejos (Artículo)
El gato es una de las mascotas más populares en todo el mundo desde hace miles de años. Es un animal que,...
Pingüinos, nadadores extraordinarios (Artículo y video)
Los pingüinos son criaturas adorables. Tienen un aspecto tierno y un llamativo contraste de color en las plumas que les han hecho...
Zorros, animales solitarios e independientes (Artículo)
Se dice que la independencia, libertad y carácter solitario de los zorros, es lo que ha evitado que estos animales sean domesticados...
Todo sobre el maravilloso canto de las ballenas
La ballena es el animal más grande conocido en el planeta, con 30 metros de longitud y hasta 180 toneladas de peso.
El águila: estrategia, velocidad y fuerza (Artículo)
En diferentes culturas a través de la historia, el águila ha constituido un verdadero símbolo de poder e inteligencia. Para los aztecas,...
Una experiencia brasileña en la producción de carne (Artículo)
Nuevos Horizontes
Con más de mil 500 kilogramos de carne bovina por hectárea al año, una experiencia brasileña...
Los dilemas, conflictos mentales y bioéticos
Los dilemas son conflictos mentales, bioéticos, jurídicos, sociales, políticos y morales, en los que una persona se enfrenta a una situación en...
Genes “iluminados” detectan bacterias nocivas de los alimentos
Detectar en carnes, vegetales o frutas las bacterias Escherichia coli y Salmonella Typhi –causantes de dolor de estómago o enfermedades en los riñones o en el torrente sanguíneo– es un proceso costoso y lento en países como Colombia, e incluso en Estados Unidos. Combinando los virus llamados fagos (que infectan bacterias) con proteínas que producen luz (bioluminiscencia), un biólogo de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) identificó estas cepas patógenas en carne molida. El método es económico, rápido y más preciso, y ayudaría a reconocerlas antes de que generen brotes epidémicos.